
Los nutrientes de cada alimento
Muchas veces nos echamos a la boca alimentos sin tener idea qué aportes entregan a nuestro organismo. O peor aún, comemos productos procesados que no nos entregan ningún nutriente. A continuación, te dejamos una lista de los principales nutrientes y cómo podemos obtenerlos. Te invitamos a consumir alimentos reales y así beneficiarte de una buena nutrición!
Ácido fólico: Presente en la betarraga, brócoli, col, espárragos, algas, legumbres, verduras de hojas verdes, aguacate, hígado de bacalao y vísceras en general, frutos secos y cereales integrales.
Vitamina B12: Marisco, pescado, carne, hígado de vacuno, huevos, (en los huevos desciende considerablemente su cantidad tras la cocción).
Vitamina B6: Los alimentos más ricos son: legumbres, verduras, carne, pescado, huevo, frutos secos.
Vitamina B2: leche, queso, huevos, verduras de hoja verde, legumbres, almendras, pimentón, porotos chinos, sésamo.
Magnesio: verduras de hoja verde, legumbres, frutos secos, cacao, sésamo, leguminosas, plátano, caracoles, camarones. Esta sustancia participa en procesos vitales como duplicación del ADN y regulación de los niveles de azúcar en la sangre; interviene en el equilibrio hormonal y regeneración de los tejidos; previene los cálculos renales; actúa como laxante suave; ayuda a fijar el calcio y el fósforo en los huesos y en los dientes; protege de las enfermedades cardiovasculares, y favorece el sueño y la relajación, entre otras funciones.
Zinc, Selenio y Cromo: frutos secos, pescado, carnes, mariscos.
Zinc: Interviene en el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y proteínas, así como en la síntesis de insulina, ARN y ADN. También ayuda a controlar el crecimiento, el desarrollo sexual, la cicatrización de heridas, el mantenimiento de la piel, el pelo, las uñas y las membranas mucosas.
Selenio: previene el envejecimiento celular y la aparición de cáncer y enfermedades del corazón. Es antioxidante, favorece el correcto funcionamiento del sistema inmune, de la glándula tiroides, participa en el metabolismo de lípidos y grasas, y es un factor esencial en el crecimiento de cabello y uñas.
Cromo: Este mineral es necesario en el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y proteínas; además, potencia la acción de la insulina.
Metionina: Las mejores fuentes nutricionales son los lácteos, queso (especialmente), carnes, pescados (los azules más), huevos, sésamo, legumbres, frutos secos, también presente en verduras hortalizas y frutas. Contiene un alto nivel de azufre y forma parte de los aminoácidos esenciales beneficiosos para la salud ya que contribuye al crecimiento y reparación de los tejidos musculares, entre otros beneficios.
Vitaminas antioxidantes: Vitaminas A, E se encuentran en el aceite, leche huevos y frutos secos. Y la Vitamina C en verduras y frutas.
Resveratrol: frutos rojos, cacao, betarraga, berenjenas, granadas y uvas negras. Se relaciona con la disminución de la incidencia de ciertos tipos de cáncer, con la disminución de la incidencia de algunas dolencias de tipo cardiovascular, hipertensivas y diabetes.
Lignanos y ligninas: frutos secos, semillas y cereales integrales. Cabe destacar que son compuestos de naturaleza polifenólica antioxidantes que actúan como fitoestrógenos y por tanto pueden mejorar el perfil hormonal.
Ácidos grasos omega 3: se obtiene del pescado azul, los frutos secos y algunos aceites vegetales. Tienen efectos antiinflamatorios y reguladores del metabolismo de las grasas. Promueven cambios en las neuronas que nos ayudan a combatir enfermedades neurodegenerativas, mejoran la memoria y la capacidad de aprendizaje.
Estos son algunos de los nutrientes que consideramos que debes agregar a tu régimen alimentario diario (no todos los días lo mismo) SIEMPRE RECOMENDADOS POR UN ESPECIALISTA. Esperamos que sean de tu agrado y comiences a incluirlos gradualmente.
Fuente: www.neoser.cl